jueves, 29 de octubre de 2015

los arboles en colombia

Fueron numerosos, poblaron miles de hectáreas y hoy quedan menos de 900. Altos, gruesos y de madera fina, fueron por años la alacena de campesinos, industriales y carpinteros.
Cinco especies de árboles maderables: caoba, cedro, abarco, palo rosa y canelo de los andaquíes están reducidos a su mínima expresión en los bosques naturales y su existencia en los suelos colombianos peligra. En el caso más crítico,el del palo rosa, apenas subsisten 12 árboles en un pequeño bosque.

Así se ven los fragmentos de madera de abarco cortada. Se utiliza para elaboración de carrocerías.

Colombia es un país rico en ecosistemas, fauna y flora. Tiene el número más grande de especies en flora y fauna del planeta. Hay más de 1.800 especies de aves, que van desde el cóndor de los Andes hasta el colibrí. Los jardines botánicos colombianos han clasificado más de 130 mil plantas

  .                            

jueves, 1 de octubre de 2015

la aves en vida de extinción

El armadillo: Un mamífero en peligro de extinción...

El armadillo: Un mamífero en peligro de extinciónUna de las especies de animales mamíferos más azotada por la extinción es el Armadillo. No importa el tipo de subclase a la que pertenezca este espécimen, todas y cada una de ellas, hoy día son eliminadas por el cambio climático existente, las deforestaciones y por sobre todo, el hombre quien los mata para su alimento y/u otras actividades. El nombre científico que se les da a los armadillos es dasipódidos , es decir, que...Animales mamíferos peligrosos: El puma

Animales mamíferos peligrosos: El puma

El puma concolor, también conocido como león de montaña, pantera o simplemente puma, es uno de tantos animales mamíferos carnívoros de la familia de los felidae o simplemente felinos, que logra alcanzar una longitud máxima de hasta tres metros (incluida su cola), un peso de hasta 110 Kg, oriundo de América  y adaptado a diversos ecosistemas;  Por ello,  es muy común que pueda observarse en regiones diferentes desde Alaska.

el canto de los pajaros


flores que hay en colombia


Colombia posee una buena variedad de productos con los cuales es reconocido en muchas partes del mundo, además del café, del banano, etc., las flores son otro de los pilares de la economía nacional.

Las flores colombianas poseen un lugar destacado dentro de las preferencias del consumidor internacional por su alta calidad, colorido, belleza, tamaño y variedad. En efecto, con estas cualidades y en tan sólo 35 años de actividad, el sector logró convertirse en el ámbito internacional como el segundo exportador a nivel mundial con la participación de 14% en el comercio total, después de Holanda que cuenta con una participación del 56%.
En Europa las flores colombianas son muy apetecidas, por ejemplo, en el marco de la celebración del Día Nacional de Francia, el 14 de julio de 2009, más de 50.000 flores colombianas fueron protagonistas de los principales actos conmemorativos de la toma de La bastilla

La Orquídea, más concreta mente, la variedad denominada Cattleya Trianae es la Flor Nacional de Colombia. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores son de una extraordinaria belleza.
Esta orquídea lleva este nombre en honor del botánico, explorador y médico Colombiano José Jerónimo Triana. Las Orquídeas Colombianas están catalogadas entre las flores más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae la hacen extraordinariamente bella.

Del género Cattleya existen en Colombia 11 especies de orquídeas, todas apetecidas por su belleza y valor comercial. Sin embargo la mayor parte de las poblaciones silvestres se encuentran amenazadas por la tala indiscriminada de árboles que las portan sumado a la sobre colecta de orquídeas con fines económicos amenaza su existenciastilla.

AVES EN COLOMBIA



Colombia forma parte de los 17 países mega diversos del mundo, lo que quiere decir que en su territorio alberga el mayor número de biodiversidad de la tierra.
Dentro de este grupo, es el que goza de la mayor diversidad de aves, contando con un estimado del 20% de las especies del planeta. Aquí se pueden observar más de 1.800 tipos de pájaros diferentes y el número sigue en aumento.
En muchos casos, su supervivencia se encuentra amenazada por la tala de bosques y selva, la caza indiscriminada y el tráfico ilegal de especies, por lo que a la hora de visitar Colombia es importante apoyar iniciativas de turismo sostenible que contribuyan a mantener el hábitat de estos increíbles animales.
Aquí una lista de algunas de las aves que podrá apreciar en las diferentes regiones de Colombia.

Cóndor de los AndesCóndor de los Andes
Colombia no es el único lugar donde podrá maravillarse con esta especie carroñera, el ave voladora más grande del mundo, ya que habita en todos los países andinos.
Son aves solitarias que viven la mayor parte del tiempo volando, por lo que no es muy fácil verlas y, para hacerlo, tendrá que viajar a lugares específico de la región andina del país 
ColibríColibrí
Una de las aves más hermosas e impresionantes que podrá apreciar durante su visita, es también una de las más pequeñas. Los colibríes habitan en América Central y el norte de América del Sur, y Colombia alberga una importante diversidad de su especies.
Además de su predominante color verde y azul brillante, lo fascinante de estas aves es la rapidez con la que mueven sus alas, que pueden llegar a batir hasta 100 veces por segundo, lo que les permite sostenerse en vuelo en un mismo lugar o moverse hacia cualquier dirección.
Se los encuentra en regiones desde los 600m hasta los 3.000m de altura, generalmente junto a flores de donde obtienen el néctar.

Loro OrejiamarilloLoro Orejiamarillo
Este loro es endémico de los andes colombianos y habita en las palmas de cera, el árbol nacional del país. Se caracteriza por ser de color verde y tener una franja color amarillo intenso en la frente y alrededor de los ojos.
Se encuentra en peligro de extinción por la tala indiscriminada de la palma que, durante mucho años, fue utilizada para realizar los ramos que se utilizan para la celebración católica del Domingo de Ramos.

Águila ArpíaÁguila Arpía
Una de las aves más exóticas que podrá admirar durante su visita a Colombia, si está de suerte. Es el águila más grande del hemisferio occidental y habita en los bosques húmedos tropicales de la Amazonia, el norte del Chocó y el Valle del Magdalena.
Ya que es un ave rapaz de altura, no es fácil de encontrar, pero si es un apasionado de las aves, su paciencia se verá premiada por este espectáculo.

Quetzal en ColombiaQuetzal Dorado o Fúlgido
Si bien los pájaros quetzal se encuentran son emblemáticos de América Central, existen algunas especies en esta región y Colombia alberga a 13 de ellas.
El quetzal dorado se encuentra únicamente en Colombia, Venezuela y Guyana. Su hábitat son los bosques húmedos o nublados, cercanos a la Costa Caribe, y se caracterizan por sus colores verde y rojo intensos, así como una cola larga con el interior blanco.

Oropéndola Chocoana o MochileroOropéndola Chocoana
Una especie de oropéndola endémica de la región del Chocó colombiano.
Vive en el bosque húmedo y, aunque su tamaño es pequeño, sorprende con un fuerte canto que colma el ambiente y con sus grandes nidos colgantes. Estos nidos les han merecido el sobrenombre de ‘mochileros’.

Carpinterito ColombianoCarpintero Colombiano
Una especie de pájaro carpintero endémico de la región Caribe de Colombia. Se denominan carpinteros porque con su fuerte pico taladran los árboles donde habitan, y con los restos de estas maderas construyen los nidos.
Esta especie colombiana se caracteriza por tener una franja roja en la parte superior de la cabeza.