Colombia forma parte de los 17 países mega diversos del mundo, lo que quiere decir que en su territorio alberga el mayor número de biodiversidad de la tierra.
Dentro de este grupo, es el que goza de la mayor diversidad de aves, contando con un estimado del 20% de las especies del planeta. Aquí se pueden observar más de 1.800 tipos de pájaros diferentes y el número sigue en aumento.
En muchos casos, su supervivencia se encuentra amenazada por la tala de bosques y selva, la caza indiscriminada y el tráfico ilegal de especies, por lo que a la hora de visitar Colombia es importante apoyar iniciativas de turismo sostenible que contribuyan a mantener el hábitat de estos increíbles animales.
Aquí una lista de algunas de las aves que podrá apreciar en las diferentes regiones de Colombia.
Cóndor de los Andes
Colombia no es el único lugar donde podrá maravillarse con esta especie carroñera, el ave voladora más grande del mundo, ya que habita en todos los países andinos.
Son aves solitarias que viven la mayor parte del tiempo volando, por lo que no es muy fácil verlas y, para hacerlo, tendrá que viajar a lugares específico de la región andina del país
Colibrí
Una de las aves más hermosas e impresionantes que podrá apreciar durante su visita, es también una de las más pequeñas. Los colibríes habitan en América Central y el norte de América del Sur, y Colombia alberga una importante diversidad de su especies.
Además de su predominante color verde y azul brillante, lo fascinante de estas aves es la rapidez con la que mueven sus alas, que pueden llegar a batir hasta 100 veces por segundo, lo que les permite sostenerse en vuelo en un mismo lugar o moverse hacia cualquier dirección.
Se los encuentra en regiones desde los 600m hasta los 3.000m de altura, generalmente junto a flores de donde obtienen el néctar.
Loro Orejiamarillo
Este loro es endémico de los andes colombianos y habita en las palmas de cera, el árbol nacional del país. Se caracteriza por ser de color verde y tener una franja color amarillo intenso en la frente y alrededor de los ojos.
Se encuentra en peligro de extinción por la tala indiscriminada de la palma que, durante mucho años, fue utilizada para realizar los ramos que se utilizan para la celebración católica del Domingo de Ramos.
Águila Arpía
Una de las aves más exóticas que podrá admirar durante su visita a Colombia, si está de suerte. Es el águila más grande del hemisferio occidental y habita en los bosques húmedos tropicales de la Amazonia, el norte del Chocó y el Valle del Magdalena.
Ya que es un ave rapaz de altura, no es fácil de encontrar, pero si es un apasionado de las aves, su paciencia se verá premiada por este espectáculo.
Quetzal Dorado o Fúlgido
Si bien los pájaros quetzal se encuentran son emblemáticos de América Central, existen algunas especies en esta región y Colombia alberga a 13 de ellas.
El quetzal dorado se encuentra únicamente en Colombia, Venezuela y Guyana. Su hábitat son los bosques húmedos o nublados, cercanos a la Costa Caribe, y se caracterizan por sus colores verde y rojo intensos, así como una cola larga con el interior blanco.
Oropéndola Chocoana
Una especie de oropéndola endémica de la región del Chocó colombiano.
Vive en el bosque húmedo y, aunque su tamaño es pequeño, sorprende con un fuerte canto que colma el ambiente y con sus grandes nidos colgantes. Estos nidos les han merecido el sobrenombre de ‘mochileros’.
Carpintero Colombiano
Una especie de pájaro carpintero endémico de la región Caribe de Colombia. Se denominan carpinteros porque con su fuerte pico taladran los árboles donde habitan, y con los restos de estas maderas construyen los nidos.
Esta especie colombiana se caracteriza por tener una franja roja en la parte superior de la cabeza.